NADIE VOTA A ESPERT...Y MENOS DOS VECES
- Juan Cuzzolino
- 14 abr
- 4 Min. de lectura

En el día de ayer el tercer diario con mayor tirada del país, Página 12, en su suplemento Buenos Aires 12 hizo foco en Pergamino y su mapa electoral. Situación que sin dudas no ocurre con demasiada frecuencia.
El articulo del periodista Andrés Miquel, levantó testimonios de varios protagonistas de la política local pero principalmente habló acerca del rechazo del votante pergaminense hacia nuestro coterráneo Jose Luis Espert.
Cada nota publicada por distintos medios locales en las redes, tienen infinita cantidad de comentarios contra El Gallego que tampoco ha tenido mayor éxito en las urnas en ninguna de sus múltiples experiencias a pesar de cambiar en varias ocasiones de partido y símbolo político.
Además el articulo abordó la disyuntiva que atraviesa hoy por hoy el ejecutivo local con respecto a la posible alianza entre el PRO y La Libertad Avanza, situación impulsada por Ritondo desde alguna de sus modestas 373 propiedades y resistida con poco éxito hasta el momento por Mauricio Macri.
DIB VS MARTÍNEZ: ENFRENTADOS HASTA QUE EL INTERÉS LOS UNA
Lo inoportuno de la cuestión, tiene que ver con la resistencia que puede haber desde la Libertad Avanza a nivel local hacia el intendente. Jorge Dib, quien encabeza el bloque libertario, no quiere saber nada con el actual intendente. A tal punto que encomendó a la “Juventud Libertaria de Pergamino” varios videos para mostrar los desmanejos del gobierno local.
Pero para hacer honor a la verdad, la resistencia de Dib no es de tinte ideológica sino es principalmente una pugna por los cargos. El libertario sabe que poco podrá hacer frente a Martínez en caso de que este decida pasarse de bando.
Tiempo atrás, con cierta torpeza a la hora de declarar, el propio Dib reconoció en una entrevista radial que llegado el momento, irán todos juntos y lucharán por estar lo más arriba posible de las listas. Un discurso que no se adapta demasiado a la postura“anticasta” con la que se lavan la cara cada mañana los libertarios. ( Ver https://primeraplana.com.ar/los-concejales-de-milei-aseguraron-que-no-tenemos-nada-que-ver-con-martinez/)
A VOTAR DOS VECES ¿QUIÉN VA A IR?
Mientras tanto, en la provincia de Buenos Aires por ahora las elecciones serán desdobladas de las nacionales. Hecho que decidió de manera unilateral el gobernador Axel Kicillof mientras Cristina, Massa , Grabois y el resto del peronismo pedían elecciones concurrentes.
Cabe destacar que aún la decisión no es definitiva ya que en el día de mañana habrá sesión en ambas cámaras provinciales en dónde los legisladores de Unión por la Patria apuntarán a bajar el decreto ya firmado de las PASO y también se negocia ir hacia las elecciones concurrentes.
Caso contrario y más allá de los intentos de unidad, existe la posibilidad de que haya como mínimo dos listas de (¿lo que supo ser?) Unión por la Patria: Por un lado Cristina y por el otro el flamante armado del gobernador “Movimiento Derecho al Futuro” representado en Pergamino por Lisandro Bormioli y José Agudo como máximos exponentes.
Por lo pronto Carlos Bianco, secretario de gobierno de PBA y mano derecha de Kicillof , se reunió con Guillermo Francos para pedir ayuda y así poder organizar las elecciones desdobladas. Milei ve con buenos ojos el desdoblamiento y la pelea interna en el peronismo.
En las últimas horas el consultor local Eduardo Ibarra publicó una encuesta que marca algunas tendencias al respecto. Por su parte, el sitio Infobae hizo lo propio con números a nivel nacional y provincial. Ambas encuestas muestran que el peronismo tendría una chance , sí y solo sí, va unido.
También cada encuestadora seria la da como ganadora absoluta a Cristina en cualquier discusión. Algunas dan a la presidenta del PJ con 40% de intención de voto en la provincia y 51% en la tercera sección, dónde jugaría en caso de que haya desdoblamiento. También la mayoría de los encuestados la referencian como principal opositora a Javier Milei.

CANDIDATOS POCO ATRACTIVOS Y BAJA PARTICIPACIÓN
Nadie sabe acreditar fehacientemente los beneficios de desdoblar una elección en medio de un clima dónde la ciudadanía tiene cada vez menos interés en la política y deberá ir como mínimo a votar dos veces (tres si no se derogan las PASO) y en las elecciones provinciales no se discutirá la política nacional, ni las políticas de Milei, sino solamente se elegirán concejales y legisladores seccionales.
Pasando en limpio, los votantes en Pergamino no se encontrarán encabezando la boleta de su partido a Macri, Cristina, Espert, Bullrich o Moreno (por citar ejemplos) sino con sus representates en la segunda sección que podrían ser Matías Grams de San Nicolás, Natalia Blanco de Zárate o “Curita” Alessandro de Salto. Todos nombres desconocidos y poco atractivos para el votante promedio.
Entonces, ¿Quién irá a elegirlos mas allá de la obligatoriedad del sufragio? Quizás la baja concurrencia sea el golpe de gracia que necesita la política para que vuelva el “Que se vayan todos” que tanto anhelan las grandes corporaciones y los intereses extranjeros para poder manejar el país a su antojo.
UN CEPO NO TAN ROTO, DEVALUACIÓN Y RAROS PEINADOS NUEVOS
Luis Caputo con una sonrisa, como de quien coimeó al crupier antes de tirar la bola en la ruleta, anunció el “fin del cepo”. Sin embargo horas más tarde una ordenanza del Banco Central (que todavía Milei parece no querer cerrar) reveló que se podrán comprar todos los dólares que uno deseé pero solamente se podrán retirar de a U$S100 por mes.
Es decir, uno comprará todo lo que quiera, pero solamente serán numeritos en una pantalla. Sin libre disponibilidad ni liquidez real. Será algo así como ser rico en el Monopoly.
Un par de horas más tarde habló el propio Javier Milei, en una imagen que parecía sacada de una novela de terror gótico o de un videoclip de Charly García, anunciando un nuevo préstamo por miles de millones de dólares con el FMI lo que no solo sumerge a Argentina en más deuda soberana, sino también en menor independencia económica ya que el organismo crediticio puso como condiciones una devaluación que a partir de hoy alcanzará casi el 30%, la eliminación de subsidios a la luz y demás servicios luego de las elecciones, y la eliminación de derechos laborales y empeorar las condiciones para jubilarse. Todo a horas de conocerse que la inflación, con dibujo y todo, alcanzó 3,7% a nivel país.
La consigna parece ser: lleguemos a las elecciones y después vemos.
Comentarios