top of page

PERGAMINO VÍCTIMA DE UN PLAN ECONÓMICO QUE HACE AGUA

  • Foto del escritor: Juan Cuzzolino
    Juan Cuzzolino
  • 7 abr
  • 3 Min. de lectura

ree

Hoy la ciudad transpira el sudor amargo de un experimento económico que huele a naftalina neoliberal.

El intendente Javier Martínez, con la sonrisa cómplice de quién reparte exenciones a Galperin mientras aprieta las tasas municipales a los almaceneros, se erige como el operador local de un plan que desangra la economía real.

Mientras celebra la llegada de un centro de distribución de Mercado Libre —con siete años de impuestos municipales “perdonados” al hombre más rico del país—, las pymes cierran, el pan se convierte en lujo y la carne brasileña de cebú va a desplazar a la vacuna local . 

 

INFLACIÓN: EL ESPEJISMO DE LOS NÚMEROS Y LA CARNE IMPORTADA


El INDEC, ese órgano devenido en taller de maquillaje oficial, insiste en pintar una desaceleración inflacionaria. Pero en Pergamino, la Cámara de Alimentarios (después de meses de decir que había deflación) finalmente desnudó la farsa: 6,5% mensual en marzo, con picos del 17% en frutas y verduras.

Mientras el asado brasileño inundará las góndolas en las próximas horas, subsidiado por un dólar barato que licúa la producción local.

En ese sentido, a menos que tenga derechos de importación, el intendente no festejará ya que los feedlots locales, en los cuales tiene algunas fichas puestas,  no podrán rivalizar con un real “baratinho”.


Se viene la importación de carne brasilera. Spoiler: hay que ablandarla.
Se viene la importación de carne brasilera. Spoiler: hay que ablandarla.

CERRÓ LE UTTHE


Las persianas del local de ropa Le Utthe —cadena que vestía a la clase media ahora pulverizada— se cerraron en plena peatonal, dejando a todos sus empleados con “la libertad” de no levantarse más temprano para ir a sus puestos de trabajo.


No es casualidad. Hace tiempo se vienen advirtiendo aperturas de importaciones en la industria de la indumentaria. Las ventas caen como un piano mientras los alquileres y demás gastos fijos están por las nubes.

El panorama de la peatonal cambia día a día, esquivando la caca de paloma, los dueños cierran negocios a mansalva y proliferan locales de origen boliviano que venden sus productos a precios populares y ayudan a amortiguar la crisis.

Hay otro dato que impacta en la economía real. Esta semana se anunció que el kilo de pan se iría a $4.000 en un rubro donde el consumo masivo cayó 53% ,según datos oficiales.  Seguramente algún “terraplanista”  saldrá a decir que los argentinos no comemos más pan ni facturas porque estamos a régimen.

 

 

PLANES SOCIALES: DE LA ESTIGMATIZACIÓN AL CLIENTELISMO SISTEMATIZADO


Milei llegó prometiendo "extinguir los planes", pero hoy los multiplica como nunca. Néstor Kirchner en 2003 recibió el país luego del estallido del 2001 y los planes impuestos por Duhalde llegaban a 1.987.877 y se despidió en 2007 con 700.000, luego con Cristina Kirchner (2007-2015), los programas sociales alcanzaban a 220.000; Macri (2015-2019), entre recortes y ajustes, los aumentó a 780.000 ; Alberto Fernández (2019-2023), con la pandemia, casi los duplicó a 1.600.000. Ahora, bajo el libertario, superan los 2 millones de beneficiarios y este año electoral, destinará US$ 838 millones más que en 2024 totalizando US$ 3.857 millones para los programas principales que dependen del Ministerio de Capital Humano.


La paradoja es cruel: el gobierno que demonizó la "vagancia" y venía a inculcar la “cultura del trabajo”, solo habla de despidos y depende de estos subsidios para contener el estallido social que su propio modelo genera. 

ree

 

EL FMI Y LA FUGA HACIA ADELANTE


Milei, el mismo que tildó de "inmoral" el acuerdo de Macri con el FMI (US$57.000 millones en 2018), hoy negocia el vigésimo tercer endeudamiento del país con el organismo.

Las reservas netas son negativas (-US$12.000 millones), el carry trade se esfuma y el dólar blue trepa mientras el BCRA quema divisas para sostener un tipo de cambio de fantasía. El "superávit fiscal" que pregona Toto Caputo se construye sobre el hueso: caída del 17% en consumo masivo en 2024, al menos el 60% de los jubilados están en situación de indigencia y un ajuste que recorta hasta los presupuestos a las universidades. Claro, la UNNOBA tampoco se salva. 


Mientras el Presidente recibe medallas de cartón en cenas pagas con fondos públicos, Pergamino vive su propia realidad: acá no hay discursos contra "la casta", sino comerciantes que eligen entre pagar la luz o reponer mercadería.

El plan económico de Milei, ese "recetario neoliberal" calcado de Martínez de Hoz y Cavallo , ya tiene dueños: Galperín, el extractivismo y los especuladores financieros.

Los perdedores, como siempre, estamos acá: los que aún creemos que trabajar debería alcanzar para vivir dignamente.

Comentarios


bottom of page