LA CORTE, CRISTINA Y LA PROSCRIPCIĆN
- Juan Cuzzolino
- 8 jun
- 3 Min. de lectura
Ā

La reciente confirmación de la condena a LĆ”zaro BĆ”ez por lavado de dinero con un fallo que explicitó que los fondos provenĆan de evasión fiscal y no de corrupción no cerró el capĆtulo polĆtico-judicial quizĆ”s mĆ”s trascendente de la historia del paĆs. Por el contrario, marcó el preludio de una decisión aĆŗn mĆ”s trascendental: el inminente fallo de la Corte Suprema sobre la condena a Cristina FernĆ”ndez de Kirchner en la causa Vialidad.
Este escenario, plagado de irregularidades procesales y presiones mediĆ”ticas para acelerar el fallo antes del 19 de julio (fecha lĆmite para presentar candidaturas), amenaza con reconfigurar el mapa polĆtico argentino .
Ā
LÔzaro BÔez, los Kirchner y la Fabricación del Relato
La paradoja de la "Ruta del Dinero K": La Corte Suprema confirmó que los USD 60 millones lavados por BĆ”ez tuvieron como "delito precedente" la evasión fiscal, no la corrupción en obra pĆŗblica. Aun asĆ, la causa sigue denominĆ”ndose "K" en medios y discursos polĆticos, alimentando una narrativa de culpabilidad por asociación .Ā
El sobreseimiento incumplido
El juez Casanello y el fiscal Marijuan sobreseyeron a Cristina Kirchner en esta causa en 2023, reconociendo que no habĆa pruebas que la vincularan con el lavado. Sin embargo, la CĆ”mara de Apelaciones ācon votos de los jueces Mariano Llorens y Pablo Bertuzziā revocó esa decisión y admitió como querellante a Bases Republicanas, una ONG ligada a funcionarios macristas como Pablo Clusellas y Pablo Nocetti (exjefe de Gabinete de Patricia Bullrich)
Ā
La Corte Bajo Sospecha: PolĆtica vs. Justicia
Cristina Kirchner recusó al juez Ricardo Lorenzetti por anticipar en una entrevista su intención de "resolver rÔpido" el caso Vialidad. La Corte, con Lorenzetti votando sobre su propia causa, rechazó la recusación, violando estÔndares bÔsicos de imparcialidad. Horacio Rosatti, quien en 2022 usó una ley derogada para votarse a sà mismo como presidente del tribunal, avaló esta decisión
- El apriete mediĆ”tico-gubernamental: Ā Medios afines al gobierno presionan para un fallo antes del 19 de julio, fecha en que los candidatos obtienen fueros. El ministro de Justicia, Mariano CĆŗneo Libarona, incluso "pronosticó" un fallo esta semana, evidenciando la coordinación entre poder polĆtico y mediĆ”tico .Ā
El sincericidio del actual ministro de justicia CĆŗneo Libarona en un estudio de TV.
Ā
El Impacto PolĆtico: Cristina candidata, Milei y el efecto Perón
CFK ya lanzó su candidatura a diputada por la tercera sección bonaerense, desafiando abiertamente a la Corte. En Corrientes, declaró: āMe podrĆ”n meter presa [...] pero no podrĆ”n evitar que vuelva el pueblo" . Si la Corte la inhabilita, se activa la proscripción que podrĆa movilizar a su base y convertirla en un sĆmbolo de resistencia, similar a Lula en Brasil o al mismo Juan Domingo Perón.
Argentina enfrenta un momento constitucional crĆtico. La Corte Suprema, al validar condenas sin bases consistentes (BĆ”ez) y acelerar procesos con vicios de imparcialidad (Vialidad), legitima la idea del lawfare como herramienta polĆtica. Si Cristina es proscripta, se consolidarĆ” un precedente peligroso: que las Ć©lites judicial-mediĆ”ticas pueden eliminar rivales incómodos mediante causas armadas.Ā
Por otro lado, asegurar que āCristina no podĆa desconocer lo que sucedĆa con la obra pĆŗblica en Santa Cruz siendo presidentaā como argumento condenatorio, no solo es ridĆculo, sino en donde dejarĆa a Milei que asegura desconocer lo ilĆcito en su publicación sobre la cripto estafa libra. O viniendo mĆ”s acĆ”, es como decir que Javier MartĆnez no podrĆa de ninguna manera desconocer supuestas irregularidades en la obra pĆŗblica local o si se comprobara el direccionamiento de las licitaciones, dĆ”ndole beneficios siempre a las mismas empresas.
Como escribió el fiscal Marijuan al sobreseer a Cristina: āLa descomunal masa de dinero de BĆ”ez ... aleja el centro de la escena delictual del poder polĆtico". Hoy, esa conclusión jurĆdica choca con una maquinaria narrativa que insiste en vincularla con crĆmenes inexistentes. El verdadero veredicto, entonces, no serĆ” solo sobre Cristina, sino sobre la salud de la democracia argentina
Elecciones en Misiones: Fuerte revés para LLA y baja participación
El peronismo misionero, que lidera Carlos Rovira y su Frente Renovador de la Concordia ganó las elecciones, obteniendo el 32.4% de los votos. La Libertad Avanza quedó en segundo lugar con el 19.7%, seguida por el partido Agrario y Social con 12.87%, y la lista Por la vida y los valores, encabezada por Ramón Amarilla, con 12.79%. Este domingo 8 de junio, los misioneros eligieron 20 legisladores provinciales y otros cargos importantes. De mĆ”s de un millón de ciudadanos habilitados, solo votó menos de la mitad. El oficialismo provincial festejó y se distanció de Javier y Karina Milei que recibieron fuertes crĆticas por el armado en una provincia que siente duramente las medidas del gobierno nacional y tiene un enorme conflicto en el sector yerbatero que en 2023 habĆa apoyado "al peluca".