top of page

¿Y SI SE INVESTIGA LA OBRA PÚBLICA ACÁ?

  • Foto del escritor: Juan Cuzzolino
    Juan Cuzzolino
  • 16 jun
  • 2 Min. de lectura

La reciente condena a Cristina Fernández de Kirchner por la causa vialidad – seis años de prisión e inhabilitación perpetua – expone una ironía devastadora en el sistema judicial argentino . Mientras la exmandataria enfrenta la proscripción por una causa floja de papeles, en Pergamino, los funcionarios que salen a vociferar por las redes, bajo la administración de Javier Martínez (PRO), operan mecanismos de dudosa transparencia que, de aplicarse la misma vara, tendrían al intendente y su círculo un tanto más preocupados.


UN ESPEJO INCÓMODO


Si Cristina siendo presidenta, según la justicia, no podía ignorar las irregularidades en la obra pública en una remota provincia, ¿Cuánto más aplica la misma lógica a un intendente que es cuestionado constantemente por supuestamente beneficiar a empresarios amigos con obras faraónicas?


Otra de las cuestiones que debería estar en el escrutinio público sería la Cooperativa Eléctrica (CELP), presidida por Lucio Quinto Tezón (Secretario del HCD y hombre clave de Martínez), que otorgó irregularmente la subdivisión de pavimentación vial a la empresa Sanifer – misma firma vinculada a obras municipales y señalada por opacidad en montos y plazos .


Además La CELP firmó acuerdos millonarios confidenciales con el antiguo asesor letrado, pagando indemnizaciones con cláusulas de silencio que evaden el escrutinio público .


Por otro lado, poco se cuestiona la compra de medios locales con fondos públicos: Es casi vox populí el caso de El diario La Opinión, hoy dirigido por el exsecretario de modernización Lucas Marino Aguirre, el cual opera como brazo propagandístico.


Nadie puede explicar, o quizás sí, como un diario que vendía menos de 500 ejemplares por semana hoy se encuentra totalmente renovado e incluso montó un canal de streaming en uno de las zonas más caras de la ciudad, pagando sueldos exhorbitantes.


La pauta oficial desproporcionada, que cuenta este y otros medios afines a la intendencia, quizás expliquen un poco la situación. Una sola partida durante el año 2024, destinó más de 67 millones de pesos en publicidad, según se anunció en el boletín oficial.


Todo este monstruo propagandístico es utilizado para realizar entrevistas al propio Martínez o figuras afines como el senador provincial Juan Manuel Rico Zini y convertirlas en actos de "militancia rentada" con panelistas que desde el nido del estado, aseguran estar en contra del estado.


LAS FUNDACIONES "POR PERGAMINO" TAMPOCO SE INVESTIGAN


Al parecer, en nuestra ciudad tampoco es motivo de investigación las fundaciones flojas de papeles, la infinidad de barrios privados con conexiones con funcionarios o tantas otras situaciones irregulares como el aumento desmedido patrimonial de empresarios o aquellos que pasan por el municipio.


Por eso no deja de llamar la atención la impunidad de quienes salen a festejar la condena a CFK incluso escribiendo editoriales en medios rentados por el erario público.


DOS CANDIDATOS QUE ASOMAN


Guillermo "Memo" García y Pedro Rossi lanzaron candidaturas a concejales. Rossi, bajo la lista "Hechos", actuaría como punta de lanza de los hermanos Passaglia (San Nicolás), evidenciando la puja por influencia en la Segunda Sección Electoral. Una lista que seguramente "robará" votos al universo del PRO y los libertarios, mientras que García impulsa su candidatura pero aún no se conoce bajo la bandera de que partido político, más allá de especulaciones o versiones periodísticas.





Comments


bottom of page