¿JAVIER MARTÍNEZ PREOCUPADO POR LA AGONÍA DEL PRO?
- Juan Cuzzolino
- 11 may
- 4 Min. de lectura

Anoche se conocían los resultados electorales de las provincias de Chaco, Salta, Jujuy y San Luis. En los cuatro casos ganó el oficialismo en cada provincia.
La crisis del partido amarillo parece terminal. Macri, que desfila por los canales hablando de “Ficha Limpia” mientras almuerza con jueces, juega al fútbol con fiscales y se reúne en alguna de las 373 propiedades sin declarar que tendría Ritondo, y Martínez, atrincherado en la gestión municipal, Ambos figuras de un pasado que se desvanece.
Si bien triunfaron dos ex aliados de Juntos por el Cambio que gobiernan en sus provincias —Carlos Sadir en Jujuy y Claudio Poggi en San Luis—El PRO no figuró entre las cinco fuerzas más votadas en ninguna provincia y no sorprende. Esto solo confirma que el espacio es un cadáver político: lo devoran buitres por izquierda y derecha y la última bala que le queda es hacer una buena elección en CABA el próximo fin de semana, dónde su candidata Silvia Lospennato figura tercera en muchas de las encuestas.

EL DESDOBLAMIENTO: UN ERROR ESTRATÉGICO
Si bien, nadie que analice seriamente la política puede emparejar resultados de elecciones provinciales o municipales con lo que va a suceder a nivel nacional, ya que sería comparar peras con manzanas, si se pueden sacar algunas conclusiones
Separar elecciones provinciales de nacionales fue la apuesta de gobernadores que, cual alquimistas modernos, creyeron convertir el aislamiento en fortaleza. El resultado: abstenciones récord, baja participación y un mensaje ciudadano tan claro como desoído.
En Salta, Gustavo Sáenz celebró 11 bancas senatoriales, pero La Libertad Avanza le arrebató la capital. ¿Triunfo oficialista? Sí, pero en soledad. El desdoblamiento, lejos de "ordenar" el voto, expuso la irrelevancia de un debate público secuestrado por consignas vacías: canteros y bicisendas versus deuda externa y falta de actividad económica.
La advertencia de Néstor Kirchner quedó más vigente que nunca: " No hay proyecto municipal ni provincial sin un proyecto nacional". Mientras los gobernadores juegan a ser señores feudales, el ajuste neoliberal de Milei avanza sin contrapeso, y el peronismo —fracturado por discusiones inconducentes - insiste en mirarse el ombligo.
FICHA LIMPIA: LLORAN FALTA DE ÉTICA KUEIDER, RITONDO, KIZCKA Y SUS VOTANTES
La ironía es letal. La iniciativa, diseñada para proscribir a Cristina Fernández de Kirchner, fracasó por la traición de aliados libertarios en Misiones. Mientras, CFK lidera las encuestas en Buenos Aires con el 35,2%, convertida en el espectro que atormenta al gobierno libertario y otros tantos que quieren sus votos pero a su vez jubilarla. En otro escenario, se midió una posible candidatura de Sergio Massa que figura con una intención de 34,4% y en un tercer escenario aparece el candidato de Axel Kicillof, el secretario de gobierno Carlos Bianco, que figura con 12,7% de los votos lo que haría migrar a gran parte de los votantes hacia Guillermo Moreno y dejaría en tercer lugar al espacio del gobernador.
MILEI HACE MEMES DEL PAPA
Las provocaciones de Milei al Papa Francisco —llamándolo "comunista" o "maligno"— no son meros exabruptos, sino una apuesta peligrosa en un país donde el 62% se declara católico. La elección del Papa León XIV, heredero de la doctrina social de León XIII, podría seguir profundizando la dirección de la Iglesia Católica hacia la progresía.
Si Francisco reconcilió al catolicismo con sectores que se habían alejado, León XIV —con su historia en las favelas peruanas— podría convertirse en un dolor de cabeza para un Gobierno que acusó en su momento a Bergoglio de ser “un zurdo empobrecedor”.
Milei, en su infantilismo mesiánico (¿acaso no se dibujó como un león con sotana ante la asunción del nuevo Papa?), no entiende que ofender símbolos eclesiásticos no gana votos. Su alianza con judíos ultraconservadores es cada vez más incomprensible en un país en dónde esa fe representa solo el 0,5% de la población, aunque sí ostentan poder económico, político y mediático.
PERGAMINO SIN DEFINICIONES POLÍTICAS Y UN INTENDENTE QUE TIENE TODO PERMITIDO
En la provincia el espacio se Kicillof apuesta a una fuerte alianza con conducción de la CGT de Héctor Daer a quien según medios especializados le prometió cargos en los primeros lugares de las listas a diputados y concejales, lo cual explica un poco el discurso de Claudio Schavoni días atrás en el acto del dia del trabajador.
Otros espacios no mueven demasiadas fichas y siguen a la espera de definiciones que lleguen de arriba y ordenen la política local.
Por otra parte, el escándalo del gimnasio en el Parque Belgrano —subarrendado por Sanifer sin control municipal— es la punta del iceberg de un sistema de negocios privados financiados con dinero público con métodos poco claros y sin dar explicaciones.
Por último está el fútbol: la pelea entre jugadores e hinchas en la Liga Local entre Viajantes y Provincial que terminó con un joven internado con fractura de mandíbula porque lo patearon cuando estaba en el piso, no es otra de las tantas "casualidades", sino síntoma de una sociedad desangrada por la falta de horizontes. Cuando el Estado se retira, la violencia ocupa su lugar.
Comentários